4. Programa de ejecución
El programa de ejecución establece acciones a corto, mediano y largo plazo, desarrollando estrategias, programas y proyectos priorizados en función de las características del municipio identificadas en el diagnóstico. Estas acciones deben estar alineadas con los PIGCCT (Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territorial) y PIGCCS (Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Sectorial), siguiendo lo estipulado en la Ley 1931 de 2018. En Boyacá, ya se cuenta con el PIGCCT, lo que facilita la identificación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático a nivel departamental, las cuales se invita a considerar en la fase de formulación.
Estos proyectos propuestos para la gestión del cambio climático pueden integrarse y dar respuesta a otros instrumentos de gestión ambiental, como el Plan de Gestión Ambiental Municipal o los planes maestros, los cuales, en articulación con los POT, PBOT y EOT, abarcando áreas clave como movilidad, espacio público y servicios públicos, entre otros.
El programa de ejecución debe vincularse a un plan de inversiones para garantizar la asignación de recursos en las tres vigencias de los Planes de Desarrollo. Es fundamental que exista coherencia entre el POT y los Planes de Desarrollo Territorial, ya que los planes plurianuales de inversión aseguran la ejecución de las acciones propuestas.
Asimismo, es esencial integrar y promover medidas de reducción del riesgo (EcoRED) y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) dentro de las líneas de adaptación y mitigación, dada su complementariedad. Ejemplos de estas medidas incluyen la reforestación de cuencas, agroforestería, control de erosión mediante técnicas de bioingeniería y fortalecimiento de capacidades locales para el manejo integrado del recurso hídrico.
Para definir programas relacionados con el cambio climático, la HaC (Herramienta de Adaptación Climática) y los insumos de los PIGCCT y PIGCCS permiten identificar medidas efectivas. A continuación, se relacionan estas categorías de medidas con los elementos prioritarios de los sistemas estructurantes del territorio, para abordar mejor las necesidades y la visión de desarrollo municipal.
Nota: Este portal web fue creado basándose en la guía Consideraciones del Cambio Climático para el Ordenamiento Territorial, enfocada en los puntos clave a tener en cuenta en los municipios dentro de la jurisdicción de Corpoboyacá.La guía fue publicada por el Ministerio de Ambiente en 2023.