Saltar al contenido

Tejiendo Acción Climática – Corpoboyacá

Un proyecto de Acción Climática en la Jurisdicción

  • Inicio
  • Diccionario Climático
  • Determinante Ambiental
  • Planificación Territorial
  • PIGCCT Boyacá

Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT)

Los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT), conforme a la Ley 1931 de 2018, son esenciales para que las entidades territoriales y autoridades ambientales definan medidas de adaptación y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos planes permiten la alineación con la Política Nacional de Cambio Climático y favorecen decisiones a largo plazo, considerando las particularidades de cada territorio. En Boyacá, ya se cuenta con este instrumento, que ayuda a tejer un futuro más sostenible y resiliente.

¡El éxito en la gestión del cambio climático en nuestro territorio inicia  tejiendo acciones locales con las recomendaciones del  PIGCCT!

Hablemos un poco del PIGCCT de Boyacá

El Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Boyacá surge como una respuesta ante la necesidad de identificar y abordar problemáticas locales asociadas al cambio climático. Este documento busca armonizar las políticas territoriales con las dinámicas climáticas, permitiendo una planificación más efectiva frente a los impactos y riesgos asociados.

El PIGCCT de Boyacá está estructurado en cinco fases principales:

  • Fase 1 – Alistamiento: Proporciona el contexto territorial y su relación con el cambio climático.
  • Fase 2 – Perfil territorial: Evalúa las vulnerabilidades y riesgos climáticos, estableciendo las necesidades de intervención.
  • Fase 3 – Análisis estratégico: Desarrolla medidas y estrategias para implementar acciones frente a las necesidades identificadas.
  • Fase 4 – Plan de acción: Establece las prioridades y acciones concretas a llevarse a cabo en el territorio, además de definir los responsables de la ejecución de las medidas. Esta fase menciona a los municipios, ayudando a formular las medidas de adaptación y mitigación que proyectarán cada municipio para la gestión del cambio climático.
  • Fase 5 – Monitoreo y evaluación: Asegura el seguimiento y ajuste de las acciones implementadas.

En el proceso de ordenamiento territorial, se recomienda tener en cuenta las Fases 1, 2 y 3 del PIGCCT para el diagnóstico, ya que estas proporcionan la base para entender el contexto y las necesidades territoriales ante el cambio climático. La Fase 4, por su parte, es crucial en la formulación del plan, ya que define las medidas específicas que deben implementarse en el territorio.

Además, el documento también incluye una Fase 6, que se refiere al Plan de Gestión de Medios para el instrumento, lo cual permite una mayor difusión y comprensión del PIGCCT.

Para acceder al Plan Integral de Gestión del Cambio Climático de Boyacá, puede ingresar al siguiente enlace: https://planeacion.boyaca.gov.co/pigcct/.

Adicionalmente, se ha creado una cartilla que resume de forma clara y accesible el instrumento, facilitando su comprensión y aplicación en los diferentes municipios.

Tejamos Territorio en Equipo

Si su municipio está trabajando en la actualización de su Documento de Ordenamiento Territorial (POT, PBO o EOT), no dude en contactarse con la Subdirección de Planeación y Sistemas de Información de Corpoboyacá.

Estamos dispuestos a ayudar a tejer acción climática a través de nuestras asistencias técnicas y jurídicas, con un equipo de profesionales expertos en este y todos los temas que componen este importante documento.

Para solicitar dicha asistencia, pueden enviar su solicitud con el asunto Solicitud de asistencia técnica y jurídica para el ordenamiento territorial al correo: ousuario@corpoboyaca.gov.co.

Gracias por tomar parte en tejer acción climática y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro territorio. Juntos, podemos construir un futuro más resiliente y preparado frente al cambio climático.

Nota: Este portal web fue creado  basándose en la guía Consideraciones del Cambio Climático
para el Ordenamiento Territorial, enfocada en los puntos clave a tener en cuenta en los
municipios dentro de la jurisdicción de Corpoboyacá.La guía fue publicada por el Ministerio
de Ambiente en 2023. 

Copyright © 2025 Tejiendo Acción Climática |

Un proyecto de Corpoboyacá